Bizcochos y Tartas / Bollería casera / Masas / Meriendas

Tu blog me sabe a….Bollitos de leche

Hola de nuevo a tod@s, ya llegó el día 20 y con él, el desafío del mes de Febrero.
Tengo que reconocer que este mes he disfrutado un montón, porque he tenido la suerte de encontrar en el blog Ananay dulce la receta de mi dulce preferido!!!!
Siiii los bollitos de leche de la Pastelería Mónaco.
Llevo comiendo estos dulces desde pequeña y siempre me han vuelto loca. Mi madre me los compraba para merendar ya estudiendo la carrera cuando venía desde Sevilla y me daba un caprichito para merendar….y al ver la receta en el blog, no lo dude ni un instante y me lancé a ello.
El sabor es igual, así que lo siento por la pastelería pero a partir de ahora mis bollitos de leche me los preparo yo!!!

Por cierto deciros que el blog de mi compi de desafío es una pasada y que hace unas tartas preciosas así que pasaros por allí porque no os vaís a arrepentir.


Ingredientes ( a mi me salieron 10 unidades):

  • 275 gr de harina de fuerza
  • 85 gr de leche
  • 65 gr de mantequilla
  • 45 gr de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 20 gr de levadura fresca
  • Media cucharadita de sal
  • 2 huevos.

Para el glaseado:

  • Azúcar
  • Agua
  • Esencia de azahar.



Preparación:

Disolvemos la levadura en leche tibia ( ni fría ni caliente). Y derretimos la mantequilla en el microondas unos segundos.
En un bol grande vertemos la harina y hacemos un boquete en el medio para añadir la mantequilla, 2 huevos batidos, la miel el azúcar y la sal. Amasamos y añadimos la leche con la levadura.
Cuando esté aún pegajosa volcamos en la superficie de trabajo enharinada ( o sea encimera) y trabajamos la masa añadiendo harina hasta que quede lisa elástica y no se nos pegue a las manos, pero sin pasarnos con la harina.
La volvemos a meter en el bol y dejamos una hora tapada con paño, hasta que doble su volumen.
Cuando haya pasado unahora más o menos, rompemos las burbujas de aire y formamos  bolitas de unos 40-50 gr, les hacemos un corte en la parte superior y volvemos a dejarlas levar en la bandeja de horno sobre papel vegetal otra hora más o menos ( lo ideal es que doblen su volumen y el tiempo va a depender de la temperatura de la habitación, a menos Tª, más tiempo)


Hay que tener cuidado porque crecen un montón, así que ponerlas separadas en la bandeja para que no se os peguen unas a las otras.
Cuando estén listas las pintamos con huevo batido y en los cortes que hicimos antes les ponemos un poco de azúcar humedecido con agua y unas gotas de agua de azahar.

Y al horno!!! A 180º unos 10 minutos.
Están riquímos sólos o rellenos y calentitos ummmm
Me ha encantado la receta así que muchas gracias a Ananay dulce por permitirme disfrutar en casa de mi dulce favorito y ahora os invito a pasaros por los blog de mis compañeras de Desafío en la cocina a salivar un poco con las recetas dulces que han preparado este mes.

 

 

Comentarios

20 febrero, 2014 a las 11:13 am

Hola compi, acabo de ver que sois muchas las que os habeis sumado a la iniciativa de este reto, y quería dejarte mi comentario a tu trabajo. Los bollitos tienen una pinta extraordinaria, parecen suaves y llenos de sabor. Sin embargo el toque de chocolate se lo hubiera dado en salsa (hoy estoy salsera jajaja) o bien en una ganache para rellenar semejante delicia.

Un besote enorme 🙂



20 febrero, 2014 a las 12:21 pm

Oh que pinta dios mio!!! Esto está para comer y no dejar ni uno!
Un besito guapa
http://pequenasdeliciasdemaria.blogspot.com.es/



20 febrero, 2014 a las 1:02 pm

Hola Rocio! te he conocido a través del Desafio y me he hecho seguidora de tu blog! esos bollitos tienen una pinta estupenda como toda tu cocina! besos y te invito a que conozcas mi blog!



20 febrero, 2014 a las 1:12 pm

Unos bollitos ideales para desayunar o merendar Rocío…Seguro que has triunfado en casa, porque vaya pinta más rica!!Bs



20 febrero, 2014 a las 4:49 pm

Te robo unos cuantos para merendar con leche calentitaaa!



20 febrero, 2014 a las 5:26 pm

Que buena merienda que nos has preparao jajaja, lastima que no los podemos probar 🙂 Besos



20 febrero, 2014 a las 6:21 pm

Hola Rocio te he conocido a traves del desafio , estos bollos de leche me recuerdan a mi niñez, me gusta y me gusta tu blog me quedo como seguidora besitos



20 febrero, 2014 a las 6:32 pm

Que buenos, con lo que les gustan a mis hijas esos bollitos, tendré que hacerlos!!



20 febrero, 2014 a las 9:54 pm

una delicia de bollitos!! son muy tentadores! bicos







21 febrero, 2014 a las 7:01 pm

Mi querida compi, como me han gustado estos bollitos de leche, tienen un precioso color, asi que los tengo que hacer, tambien me ha encantado esos pastelitos de la pantera rosa, que preciosos recuerdos aunque yo cuando los comia ya no era tan pequeña jejeje. Mil besicos preciosa



22 febrero, 2014 a las 6:25 am

Una delicia seguro que habrá que probar jeje, besos.



22 febrero, 2014 a las 10:03 am

mmmm que pinta. Además me recuerdan a unos bollitos que hacían en la panadería de mi barrio cuando era peque 😉



22 febrero, 2014 a las 2:53 pm

No se como serán los bollitos de leche de esa pastelería de la que hablas, pero no creo que los tuyos tengan nada que envidiarles. Te han quedado geniales.
Un beso



22 febrero, 2014 a las 11:09 pm

Qué ricos, como me gustan. Te han quedado divinos!!!
Besos



23 febrero, 2014 a las 5:49 pm

Paisana, son mis preferidos, pero así sin relleno ni nada, así que me guardo la receta de la compi para hacerlos también, ¿queda alguno?



23 febrero, 2014 a las 10:33 pm

Nunca los he probado pero el aspecto es buenísimo.
Besos



26 febrero, 2014 a las 9:25 pm

Que cosa tan rica, tienen una pinta que no veas, viendo los desafíos me estoy poniendo las botas, jejeje. Besos. Yolanda.



3 marzo, 2014 a las 9:24 pm

Que ricos, yo creo que con uno no tendria suficiente, jeje
Besinesssss



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bizcocho de limón

13 febrero, 2014