Bollería casera / Meriendas

Pastelitos de Pantera rosa: como el auténtico

Hace unos días me atreví a preparar unos phoskitos caseros que fueron un éxito y me propuse buscar las versiones caseras de nuestros dulces preferidos de la infancia.
Así que hoy os traigo la versión casera de mi favorito: la pantera rosa.
En la red hay un montón de recetas sobre este pastelito tan peculiar, pero de entre todas dicidí probar la que nos ofrece la tila, porque prometía el sabor original.
Pues bien, tengo que deciros que no mentía, saben como los auténticos y están riquísimos así que si sois fans como yo de estos pastelitos rosas, animaros a hacer los caseros porque son más sanos y están más ricos.

        


Ingredientes:

  • 150ml de aceite de girasol.
  • 220 gr de azúcar blanca.
  • 2 huevos medianos.
  • 120 ml de leche.
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
  • 200 gr de harina de repostería.
  • 2 cucharaditas de levadura química.
  • y el ingredientes X: 1 cucharadita de ralladura de naranja, 2 gotas de aroma concentrado de naranja o 10ml de Cointreau ( parece ser que la mezcla de la vainilla y la naranja, les da este sabor tan especial).


Preparación:
Encendemos el horno a 170º.
Mezclamos y tamizamos la harina junto a la levadura y reservamos.
En un bol batimos con varillas el azúcar y el aceite. Añadimos la esencia de vainilla,  la naranja ( el aroma o el Cointreau) y batimos.
Añadimos los huevos uno a uno sin echar el siguiente hasta que el anterior no esté completamente integrado y por último añadiremos la harina en dos veces alternándola con la leche.
Volcamos la masa sobre un molde cuadrado grande ( como los de hacer tocino de cielo) y horneamos 15-20 minutos.
Una vez listo dejamos enfriar y preparamos el relleno.
                                  
Buttercream de Merengue suizo:
  • 2 claras de huevo M
  • 120 gr de azúcar blanca
  • 160 gr de mantequilla a temperatura ambiente, cortada en dados
  • Unas gotas de esencia de vainilla ( si queremos darle otro sabor para otra receta podemos sustituirlo por chocolate blanco, negro u otro aroma)
  • 1/2 cucharada de leche.

Preparación: ( del blog de La Tila)

Metemos el bol de la batidora/amasadora en la nevera o congelador.
Ponemos en un cuenco al baño maría las claras con el azúcar, y sin parar de remover con unas varillas, mantenemos durante seis/ocho minutos la mezcla a unos 60º C.  Mucho cuidado con la temperatura: el agua no debe hervir y hay que vigilar que las claras no se cuajen.
Pasamos las claras al bol de la batidora/amasadora, batimos un par de minutos a mínima potencia y después subimos la velocidad al máximo y montamos hasta conseguir un merengue firme y brillante, con la consistencia de la nata montada. Debe estar casi frío, si no es así esperaremos unos minutos a que se temple.
Bajamos la velocidad a la mitad y, sin parar de remover, vamos añadiendo poco a poco los dados de mantequilla, hasta que no integremos un trocito no añadimos el otro subimos la velocidad y mezclamos hasta conseguir una textura cremosa y esponjosa ( no os asustèis al principio parecera que se os ha cortado pero es normal, luego se arregla sólo)
Al final añadimos las gotas de esencia de vainilla y batimos un minuto más.
Si queremos hacerlo con chocolate blanco antes de comenzar calentamos 100 ml de leche en el micro hasta que esté muy caliente y disolvemos en ella 7-8 onzas de chocolate blanco. Reservamos.
Y al final, añadimos el  chocolate blanco y batimos un minuto más.
                                   

Y ahora montamos nuestras panteras rosas:

Cortamos el bizcocho en porciones rectangulares.
Con una boquilla de relleno o un biberón inyectamos el relleno en los pastelitos en tres veces por abajo los dejamos sobre una rejilla.
Ya sólo nos queda preparar la cobertura para lo que derretimos el chocolate blanco con unas gotas de agua ,de  colorante rosa y 100ml de nata y  bañamos los pastelitos.
Dejamos enfriar un poco en la nevera y listo.
                                   
Yo no los bañé enteros sólo lo hice  por arriba generosamente, para que cayese por los lados ( me daba miedo de que resultasen demasiado dulces) pero aunque estàn muy ricos si queréis podèis cubrirlos enteros si preferís.
Bueno pues solo me quedan los tigretones de mi lista!! A ver si me animo y os los enseño. Besitos y ya sabéis a cuidar a las abuelas porque sus fogones son sin duda el mejor calor al que podemos arrimarnos. Nos vemos.

Comentarios

13 febrero, 2014 a las 10:00 am

Menuda racha de publicar dulces que llevas 😉 Estos son preciosos, desde luego y el blog te ha quedado igual o más bonito que los bollitos, enhorabuena.
Nos vemos ahora en un reto más, Rocío 😉
Besos.



13 febrero, 2014 a las 11:42 am

JO, siempre me pregunte como harian estos pastelitos que tanto me gustaban de pequeña!!! Que ricos deben estar y encima caseros!!!
Besines



13 febrero, 2014 a las 12:00 pm

Esto lo tengo que hacer YO si o si porque a mí me gustan pero es que mi marido es un fan incondicional de estos bollitos jajaja

Vengo del grupo "Que rico mami" ando conociendo a las compis, nos iremos viendo !!!

Besos



20 febrero, 2014 a las 6:00 pm

Para los dulces te las pintas sola, que ricos te quedan siempre.
Un beso.



22 febrero, 2014 a las 10:16 am

Oh soy fan de los pastelitos pantera rosa, siempre me pregunté como hacían para que estuviesen tan buenos! Esta receta me la apunto!

¿Te gustaría viajar con tus fogones por el mundo?
Pásate por mi blog, te invito a participar en un proyecto muy especial
http://pequenasdeliciasdemaria.blogspot.com.es/2014/02/reto-cocinando-por-el-mundo.html
Un besito 🙂



25 febrero, 2014 a las 3:52 pm

Que pinta tan rica, sabes que cuando hice los phoskitos caseros para el reto de que rico mama del mes pasado, casi hago las panteras rosas, y creo que un día de estso caen, besos



26 febrero, 2014 a las 10:16 pm

no me lo puedo creer! con los que me comi de pequeña y ahora los puedo hacer gracias a tu receta! gracias cielo . me quedo como seguidora de tu blog para no perderme nada y aprovecho para mostrarte el mio http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/ te quieres quedar tu también en el mio? un saludo





1 marzo, 2014 a las 9:43 am

Nunca he probado los pastelitos de pantera rosa, pero los tuyos te han quedado estupendos, y el color rosa precioso. ¡Me quedo por aquí! Besines



2 marzo, 2014 a las 11:34 pm

Hola, te he conocido a través del blog de http://pequenasdeliciasdemaria.blogspot.com.es/, por aqui me tienes como seguidora 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *