Comidas de Navidad / Primeros platos

Berza de Coles a la leña

Hola a tod@as de nuevo, hoy os traigo una receta que estoy segura que os va a gustar. No tiene nada de repostería creativa ni de cocina de diseño ni tonterías de esas, esta es una receta de cuchara de las de toda la vida y cocinada a fuego lento con mucho cariño y con una candela de leña de las que quita el sentío.
No puedo atribuirme todo el mérito porque la cocinera principal y dueña de la receta es «Yaya Regli» que es como llama mi hija a su abuela, y que como abuela que es, sabe darle a cualquier plato ese toque especial que sólo se consigue cuando se pone el cariño y la dedicación que sólo ellas ponen en la cocina.
Así que me parece de justicia que el título de este cocido sea: «Berza de Coles a lo Yaya Regli»

Ingredientes:

  • 2 kg. de Coles
  • 1 kg de garbanzos en remojo desde el día anterior.
  • 350 gr de tocino fresco
  • 3/4 kg. de jarrete de cerdo.
  • 1 chorizo
  • 1 morcilla
  • 2 manitas de cerdo
  • un trozo de costilla de cerdo
  • 1 cabeza de ajo
  • Comino, sal y pimentón.

Preparación:
Lo primero, es poner la carne a cocer con el agua.
A los 5 minutos, añadimos los garbanzos ( que deberán haber estado en remojo desde la noche anterior), y dejamos cocer.
Retiramos  periodicamente la espuma.
Después de aproximadamente una hora, añadimos las coles muy picadas y un majado que haremos con la cabeza de ajos asados previamente en la leña ( o en la sartén de casa), sal, pimentón y comino.
Removemos y volvemos a dejar cocer unos 15 minutos. Añadimos finalmente el chorizo y la morcilla y dejamos cocer una hora más.
Pasado ese tiempo, probamos, rectificamos de sal y LISTO!!!
Ya tenemos un plato exquisito que nos quitará el frío para todo el invierno!!
Espero que os haya gustado mi propuesta para este 17º Desafío que nos proponía MªLuz, y además os aseguro que encontraréis propuestas fantásticas en el resto de blog de mis compañeras de desafío, pichando aquí
Me despido por hoy animándoos a recuperar la cocina de siempre, y por supuesto cuidando mucho a las abuelas porque simplemente, son insustituibles. Nos vemos.

Comentarios

20 noviembre, 2013 a las 9:26 am

Desde luego que se nos quita el frio y lo que nos echen, con ese caldo espesito y esa pringá, no hay quien pueda con nosotros. Me recuerda las comidas que hacia mi abuela y mi madre en sus mejores tiempos, cuando con el producto de la matanza hacian estos pucheros contundentes con los que se aguantaban dias enteros en el campo. Otros tiempos.
Un saludo.



20 noviembre, 2013 a las 9:29 am

Es como mejor sabe …hecho en el fuego, como antiguamente , despacio y cocinando con cariño …me chiflan estos cocidos familiares . besos y buena semana



20 noviembre, 2013 a las 12:54 pm

Madre mía, lo has hecho al fuego y todo..Super merito Rocio!!Bss compi



20 noviembre, 2013 a las 2:36 pm

Jolines esto si que es un cocido artesanal y lo demás son tonterias, seguro que tenía un sabor superespecial , besos



20 noviembre, 2013 a las 6:16 pm

toma ya ese si es un cocido como el que hacia mi abuela, felicidades a tu madre por la receta y ati por la paciencia en la elaboracion.Un besazo Vanessa de Il Prezzemolo Tritato



20 noviembre, 2013 a las 6:47 pm

Este si que es un cocido en toda regla, lleva todo lo necesario para que este rico de mas. Me ha recordado a las matanzas que se hacen por aqui, ahora llega ya el tiempo.



21 noviembre, 2013 a las 2:43 pm

Eso si que es un cocido en toda regla! con esa candela por favor! me ha encantado ver esa lumbre…un beso



21 noviembre, 2013 a las 4:29 pm

Rocio, si es que hecho de esta manera y a la antigua usanza, es lo mejor de lo mejor, que rico madre mía



21 noviembre, 2013 a las 4:33 pm

Este es un cocido tradicional, tradicional, hasta el fuego. Bsito



23 noviembre, 2013 a las 7:33 pm

pues felicidades a yaya regli y a ti por este cocido!! buenisimo!!!!, un bikiño



23 noviembre, 2013 a las 8:20 pm

A ver Rocío, el cocido tiene una pinta fantástica, pero es que juegas con ventaja con esa vitrocerámica de última generación, que envídia que me da… Besos. Yolanda.



24 noviembre, 2013 a las 3:38 pm

Madre mía que peazo cocido y con fuego al estilo tradicional, que maravilla, seguro que sabía doblemente bien.
Besines guapa



24 noviembre, 2013 a las 5:15 pm

Que bueno Rocío, me has recordado cuando lo hacía mi abuela a la lumbre, eso es un cocido como los de antes, rico, rico. Besos



24 noviembre, 2013 a las 7:08 pm

le voy a meter la cuchara jeje……..en mi casa comemos casi todas las semanas, es tan reconfortante con este frio

besos compi





2 diciembre, 2013 a las 6:37 pm

Ains echo en leñá y todo mencanta y seguro que no hay otro en todo el desafio con ese sabor… me acaba de venir a la cabeza el que hacia mi madre en la cocina de carbon cuando yo era pequeña… enhorabuena



14 diciembre, 2013 a las 4:25 am

Thanks for the good writeupIt in fact was a entertainment account itLook complex to far introduced agreeable from you! However, how could we keep in touch?
jeux de online





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tarta Miradín

1 noviembre, 2013

Rabo de Toro

18 diciembre, 2013