
Cochinillo
Hola a tod@s, hoy os traigo una receta para este fin de semana. Si sigue así de lluvioso, es ideal para preparar en el campo, en un horno de leña como este que os pongo, pero si no disponéis de uno, el de casa os hará el mismo apaño ( bueno, casi el mismo…)
Este que véis en las fotos es el de la casa del campo de mis suegros y es todo un lujo. Cualquier cosa que se prepare dentro sale buenísima, pero el cochinillo lo preparamos en casa, y os puedo asegurar que no sobró ni un poquito.

Ingredientes para 6 personas:
- 1 Cochinillo limpio de 4 a 4,5 kilos de peso.
- 100 gramos de manteca de cerdo.
- 1 hoja de laurel
- Agua.
- Sal.
Preparación:
Con la ayuda de un cuchillo, marcar longitudinalmente la columna del cochinillo por su interior y sazonar.
Disponer el cochinillo en una cazuela de barro, con la piel hacia abajo. Poner unos palos de laurel en la cazuela, palos de madera, o similar, para que no esté en contacto la piel con el agua y añadir un dedo de agua y la hoja de laurel.
Precalentar el horno a 180° C.
Introducir el cochinillo durante 1 hora ( protegiéndole las orejas con un poco de papel de aluminio), transcurrido este tiempo, lo sacaremos y le daremos la vuelta, esto es, con la piel hacia arriba; pincharemos la misma para que no le salgan burbujas de aire, y untamos la manteca con la ayuda de un pincel.
Volver a introducir en el horno durante unos 45 minutos más o menos, transcurrido este tiempo el cochinillo tendrá un bonito color dorado, homogéneo, y la piel estará crujiente. Rectificar de sal.
Para que podamos trinchar el cochinillo con el borde de un plato, este deberá salir bien crujiente.
Bueno y este es el aspecto que tenía antes de acabar completamente con él.
Espero que os animéis a prepararlo. Besitos y y sabéis, cuidad a las abuelas porque sus fogones son sin duda el mejor calor al que podemos arrimarnos. Nos vemos
Comentarios
Que rico…yo tambien lo he hecho, la primera vez me salió genial http://unapalomaenlacocina.blogspot.com.es/2012/11/cochinillo-segoviano-al-horno.html
muchos besos guapa
Ahora mismo me paso a echar un vistazo, bstos
Dime tonta, pero aunque lo he probado y lo encuentro delicioso, a mí me da una penita, jeje De todas maneras, estoy de acuerdo en que es un auténtico manjar de Dioses!!
Por cierto guapa, aunque hemos cerrado el cupo para entrar en el Desafío, a los que os interesastéis por entrar antes, sí que podéis hacerlo. Recuerdo que tú eras una de las que quería hacerlo pero no tenías los 6 meses. Si aún estás interesada, mándame un email, ya que he visto que tu blog hace los 6 meses este mes.
Un beso, guapa.
La verdad es que sí que da un poco de penita, pero cierras los ojos y Ummmmmm…
Te mando el correito. Saludos
¿Te quieres creer que no he probado nunca el cochinillo? Es que yo creo que me gustaria regular. Lo veo tan grandote que me parece a mi que no cabria en mi horno. No se, a lo mejor estoy equivocada en todo, lo más razonable seria que lo probara y así saldria de dudas. El horno de fuego es espectacular, ahí seguro que sí sale bueno. Que lo disfruteis. Un beso.
Buenas, lo cierto es que da un poco de pena… pero está tan rico…estoy segura que si lo pruebas te va a encantar.
Lo del horno es una suerte y la verdad es que con sabor a leña está mucho más bueno. Saludos